Preguntas Frecuentes

SI TIENES OTRA PREGUNTA

QUE NO ESTA EN LA LISTA...

Escríbenos y cuéntanos cómo podemos ayudarte

Irene Abadi

Target-50


RESPUESTAS


1. Me duelen las rodillas, ¿puedo hacer fuerza?
¡Sí! Los entrenamientos de fuerza, cuando están bien guiados, pueden ser muy beneficiosos para las rodillas.

  • Fortalecer los músculos alrededor de las articulaciones ayuda a reducir el dolor y mejorar la estabilidad.
  • En los programas de Target-50, adaptamos los ejercicios para que sean seguros incluso si tienes molestias.
    Consejo: Si tienes dudas específicas, consúltame antes de empezar.




2. Tengo 60 años y nunca hice ejercicio, ¿puedo hacer músculo?
¡Claro que sí! Nunca es tarde para empezar. Estudios científicos demuestran que incluso a los 60 o más, puedes ganar masa muscular y mejorar tu calidad de vida con entrenamientos de fuerza.
En
New Year, New Me-nopause, los ejercicios son de bajo impacto y se adaptan a tu nivel. Yo estaré contigo para guiarte paso a paso.




3. Todavía no tengo 50, ¿este reto es para mí?
¡Definitivamente! Este reto está diseñado para mujeres en perimenopausia, menopausia y también para aquellas que quieren fortalecer su cuerpo y prevenir los cambios hormonales que vienen con la edad.
Si estás buscando ganar fuerza, energía y mejorar tu bienestar, este reto te va a encantar.



4. No tengo mancuernas, ¿puedo empezar?
¡Por supuesto! Puedes usar botellas de agua, libros o cualquier objeto que tengas en casa mientras consigues tus mancuernas. En
New Year, New Me-nopause, también utilizamos bandas de resistencia y ejercicios con tu propio peso corporal.



5. ¿Cuánto tiempo me tomará ver resultados?
Los resultados varían según cada persona, pero muchas de nuestras clientas empiezan a notar cambios en su postura, energía y fuerza después de las primeras 3 semanas. Lo importante es ser constante y confiar en el proceso.



6. ¿Qué pasa si no puedo entrenar todos los días?
¡No te preocupes! Los programas están diseñados para que puedas adaptar las sesiones a tu ritmo. Lo importante es que sigas avanzando y no te rindas.



7. ¿Levantar pesas me hará verme "masculina"?
No. Este es un mito muy común. Las mujeres no producen la cantidad de testosterona necesaria para desarrollar músculo en exceso. El entrenamiento de fuerza te ayudará a tonificar, fortalecer y mejorar tu metabolismo.



8. Me duele la espalda, ¿puedo entrenar fuerza?
¡Sí! El entrenamiento de fuerza, cuando se realiza con la técnica adecuada, puede ser una solución para mejorar tu dolor de espalda.


  • Beneficio clave: Fortalecer los músculos del core (abdomen, espalda baja y glúteos) ayuda a estabilizar tu columna y reducir el dolor.
  • En nuestros programas como SWEAT y Awakening, cada ejercicio está diseñado para evitar lesiones y mejorar tu postura.
  • Si el dolor es intenso o crónico, consulta a tu médico antes de empezar.




9. Tuve una operación, ¿puedo hacer estos entrenamientos?
Dependerá del tipo de operación y de tu estado actual de salud. Muchas mujeres que han tenido cirugías (como cesáreas, histerectomías o de rodilla) han logrado retomar el ejercicio de forma segura con nuestros programas, siempre que:

Recibas el visto bueno de tu médico.


Comiences con ejercicios de bajo impacto y progresión gradual, como los de Awakening.

Escuches a tu cuerpo: si algo duele o no se siente bien, detente.




10. ¿Cuántas repeticiones haces en promedio?
El número de repeticiones ideal puede variar, pero en general, un rango de 10 a 15 repeticiones es un buen punto de partida. Sin embargo, lo más importante no es solo el número de repeticiones, sino cómo se adapta tu cuerpo a cada ejercicio.


Antes de pensar en aumentar el peso, primero asegúrate de que tu cuerpo se acostumbra a las dinámicas del movimiento. Una vez que sientas que tienes el control, ahí es cuando puedes comenzar a progresar en la carga.


🔹 Regla de oro: Nunca sacrifiques la técnica ni la ejecución del ejercicio. La prioridad es siempre hacer los movimientos de forma correcta y segura.



11. ¿Cómo saber si es momento de subir de peso de las mancuernas?


Es muy evidente: tu cuerpo te lo dice. Si al finalizar la serie o el tiempo de trabajo sientes que no llegas al fallo muscular y que el ejercicio ya no te reta, entonces es momento de aumentar las mancuernas.


💡 Escucha a tu cuerpo, respeta tu proceso y progresa de manera inteligente. 💪✨




12. ¿Cuál es el mejor ejercicio para reducir la grasa abdominal?


Entiendo que muchas deseamos enfocarnos en áreas específicas, pero es importante saber que la reducción de grasa localizada no es posible únicamente mediante ejercicios dirigidos a esa zona. Una combinación de entrenamiento de fuerza, ejercicio cardiovascular y una dieta equilibrada es esencial para reducir la grasa corporal total, incluida la abdominal.


Las sentadillas son un ejercicio fundamental que trabaja múltiples grupos musculares y contribuye al gasto calórico, lo que puede ayudar en la reducción de grasa corporal.


Además, el entrenamiento funcional, que combina fuerza y trabajo cardiovascular, es muy recomendado para mujeres mayores de 40 años debido a sus múltiples beneficios físicos y metabólicos, incluyendo la regulación del metabolismo y la reducción de la masa grasa.


Recuerda que la consistencia en el ejercicio y una alimentación saludable son clave para lograr y mantener la pérdida de grasa abdominal.

Espero que estas respuestas te sean de ayuda. Si tienes más preguntas o necesitas información adicional, no dudes en consultarme.




13. ¿Qué tan bueno es tomar proteína en polvo? Me esfuerzo en el gimnasio pero no me veo fit y sigo dietas.

La proteína en polvo puede ser una herramienta útil para complementar tu ingesta diaria, especialmente si te resulta difícil obtener suficiente proteína a través de los alimentos. Consumir proteínas después de un entrenamiento ayuda a la reparación y crecimiento muscular. Se recomienda consumir al menos 20 gramos de proteína dentro de la primera media hora después de hacer ejercicio.


Sin embargo, es importante recordar que los suplementos no deben reemplazar una dieta equilibrada. Además, el consumo excesivo de proteínas puede tener efectos secundarios, como problemas digestivos o sobrecarga renal, especialmente si hay condiciones preexistentes.


Si sientes que, a pesar de tus esfuerzos, no estás obteniendo los resultados deseados, podría ser útil revisar tu régimen alimenticio y de entrenamiento con un profesional para asegurarte de que estén alineados con tus objetivos.




14. ¿Qué sugieres para no dejar de entrenar cuando, a pesar de disfrutarlo, no tienes ganas?

Entiendo perfectamente esos días en los que, aunque sabemos lo bien que nos hace el ejercicio, simplemente no encontramos la motivación. Aquí te comparto algunas estrategias que pueden ayudarte:


  • Establece metas realistas: Define objetivos pequeños y alcanzables que te permitan sentir logros constantes.
  • Varía tu rutina: Incorporar diferentes tipos de ejercicios puede mantener el interés y evitar la monotonía.
  • Encuentra una compañera de entrenamiento: Compartir este camino con alguien más puede brindarte apoyo y compromiso mutuo.
  • Escucha a tu cuerpo: Si te sientes fatigada, opta por una sesión de menor intensidad o una actividad diferente, como yoga o estiramientos.
  • Recuerda tus razones: Reflexiona sobre por qué comenzaste a entrenar y los beneficios que has experimentado hasta ahora.


La clave es ser flexible y compasiva contigo misma, reconociendo que es normal tener altibajos en la motivación.






15. ¿Puedo hacer los ejercicios en mi casa? ¿Qué necesito?

¡Por supuesto que sí! Nuestros programas están diseñados para que puedas realizarlos cómodamente en casa.

Solo necesitarás un espacio libre, una colchoneta o mat y algunas pesas o bandas de resistencia.

Si no dispones de este equipo, no te preocupes; siempre ofrecemos alternativas utilizando el peso corporal o elementos que puedas tener en casa.

Lo más importante es tu disposición y constancia.


Ver REEL DE INSTAGRAM con la información.





16. ¿Uno puede lograr tener un buen cuerpo en casa, o tiene que ir al gimnasio?

Definitivamente, puedes alcanzar tus objetivos de forma física entrenando en casa.

La clave está en la consistencia y en seguir un programa bien estructurado.

Nuestros entrenamientos están diseñados para maximizar los resultados utilizando recursos mínimos.

Muchas de nuestras participantes han transformado su cuerpo y salud sin necesidad de acudir a un gimnasio.






17. ¿Qué diferencia hay entre el Ejercicio de Fuerza y Pilates?

El entrenamiento de fuerza se centra en aumentar la masa muscular y la potencia mediante el uso de pesas o resistencia, lo que contribuye a mejorar la densidad ósea y acelerar el metabolismo. Por otro lado, el pilates se enfoca en fortalecer el núcleo, mejorar la flexibilidad y la postura, utilizando movimientos controlados y la respiración. Ambas disciplinas son beneficiosas y pueden complementarse según tus objetivos personales.






18. A mis casi 50 años, ¿aún tengo chance de ponerme en forma?

¡Absolutamente! Nunca es tarde para comenzar. El entrenamiento de fuerza es especialmente beneficioso para mujeres alrededor de los 50 años, ya que ayuda a prevenir la pérdida de masa muscular, mejora la densidad ósea y aporta vitalidad. Con el programa adecuado y dedicación, puedes sentirte más fuerte y saludable que nunca.






19. ¿Tienes un gimnasio o das clases en algún lugar?

Actualmente, todas nuestras clases y programas se ofrecen en línea. Esto te brinda la flexibilidad de entrenar desde cualquier lugar y en el horario que mejor te convenga, siguiendo nuestras rutinas guiadas y adaptadas a diferentes niveles.






20. ¿Cuál debo tomar primero de los programas? ¿Cuál es la mejor secuencia?

Te recomiendo comenzar con nuestro programa AWAKENING, diseñado para introducirte al entrenamiento de fuerza de manera gradual y segura. Una vez que te sientas cómoda, puedes avanzar a programas más intensivos como STRONGER o SWEAT, según tus objetivos y progresos.






21. ¿Qué comidas consumes regularmente para mantenerte así?

Mantengo una dieta equilibrada que incluye proteínas magras, carbohidratos complejos, grasas saludables y una abundancia de frutas y verduras.

Abandoné la idea de las dietas restrictivas.

Intento darle prioridad a la proteína y comerla siempre.

Es fundamental escuchar a tu cuerpo, mantener una hidratación adecuada y disfrutar de tus comidas, buscando siempre un balance que te aporte energía y bienestar.





22. ¿Qué CREATINA me recomiendas?

1- Tipo de creatina

La mejor respaldada por estudios es la creatina monohidratada


2- Pureza

Busca que tenga un 99.9% de creatina monohidratada sin aditivos innecesarios


3- Micronizada

Se disuelve mejor en agua y mejora la absorción


4- Sin aditivos

Evita creatinas con azúcares, saborizantes artificiales o rellenos.


La creatina de la marca Birdman es reconocida por su alta pureza y calidad. Inicialmente, sus productos contaban con el sello Creapure, una certificación alemana que garantiza la máxima pureza en la creatina monohidratada.

Sin embargo, debido a una escasez global de creatina, Birdman tuvo que recurrir temporalmente a otros proveedores, lo que resultó en la ausencia del sello Creapure en algunos lotes recientes. 


A pesar de este cambio, muchos usuarios han reportado que la calidad y los efectos de la creatina Birdman se mantienen comparables a los productos con la certificación Creapure.

Las opiniones destacan su eficacia en el rendimiento físico y su buena disolución. 


Por lo tanto, aunque la creatina Birdman puede no tener actualmente el sello Creapure, sigue siendo una opción de alta calidad que cumple con los estándares esenciales para una buena creatina. 





23. ¿Para qué sirve tomar CREATINA, en que nos ayuda?


¿Sabías que la creatina no es solo para atletas de élite? 🙌

Te sorprendería saber que este suplemento es un as bajo la manga para mujeres que buscan sentirse fuertes y plenas, especialmente después de los 40.


¿Qué hace la creatina por ti?

1️⃣ Energía y fuerza extra: Ideal para potenciar tus entrenamientos de fuerza y rendir más en cada sesión.

2️⃣ Protección muscular: Perfecto para mantener tu masa muscular, clave en la menopausia.

3️⃣ Recuperación rápida: Menos molestias después de entrenar.

4️⃣ Definición muscular: Más resistencia y mayor capacidad para entrenar.

5️⃣ Mente enfocada: Mejora memoria y concentración, dándote más claridad mental.


¿Lo mejor?

Solo necesitas 3-5 gramos diarios, y es segura para usarla incluso en días de descanso.


Mi secreto:

Combinar creatina con colágeno ha sido un cambio de juego para mí. Mientras la creatina fortalece, el colágeno cuida mis articulaciones y piel. ¡Es el combo perfecto para esta etapa!


No importa tu edad, siempre hay tiempo para empezar a cuidarte. Con pequeños cambios puedes lograr grandes resultados.


¿Ya la probaste?

Escríbeme, quiero saber tu experiencia. 🌟


👩‍⚕️ No olvides consultar siempre con un profesional de la salud.




Nuestro compromiso: Irene te guiará para asegurarte de que adaptes cada movimiento a tus necesidades.